LA ARTISTA QUE CONVIERTE EN ARTE LOS MENOSPRECIOS EN REDES

 




Mientras estudiaba Diseño Gráfico en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria, Asiria Álvarez (Gran Canaria, 1992) descubrió la fotografía. 

Para familiarizarse con ese nuevo lenguaje, Asiria comenzó a experimentar fotografiando edificios, paisajes y retratando a sus amistades. Sin embargo, lo que empezó como un divertimento acabó convirtiéndose en su profesión. Hoy en día, esta artista canaria compagina los reportajes de bodas, eventos, publicidad o el rodaje de videoclips, con proyectos personales que abordan la situación de las mujeres en la sociedad actual y que siguen lo iniciado por autoras como Cindy Sherman o colectivos como Guerrilla Girls

«Me siento muy halagada por ese comentario aunque, la verdad es que, en general, los referentes que tengo, por ejemplo Cristina Otero, no se parecen estéticamente a mi fotografía. Lo que sí es cierto es que han formado parte de mi proceso a la hora de entender que podía hacer de mis autorretratos algo más grande»

Explica Asiria, quien reconoce cierta improvisación en el origen de esos proyectos más personales y políticos. «La verdad es que surgió sin más. Realicé la foto de los espaguetis porque a nivel estético me gustaba la idea y creía que sería divertida, pero sin aportarle un mensaje exacto. Fue en el proceso de edición cuando fui probando hasta la obra final».





Con «la foto de los espaguetis», Asiria se refiere a una imagen en la que la propia artista, cuyas mejillas aparecen rojas no de colorete sino de salsa de tomate, se retrata comiendo esa variedad de pasta con las mano. 

Sobreimpresionado, en la imagen hay un titular que dice: «Esta cuarentena no te lo pienses: si te aburres, come».

La fotografía forma parte de una serie con mensajes como «Esta cuarentena no te lo pienses: si te aburres: bebe», «So the harder a wife works the cuter she looks» (que vendría a ser en castellano, «Cuanto más duro trabaja una esposa más mona está») o toda una declaración de principios contra la «operación bikini», en la que Asiria plantea lo que verdaderamente hay que hacer para tener el cuerpo perfecto para ir a la playa («How to have a beach body»): «1.- Tener un cuerpo» y «2.- Ir a la playa».
Si bien muchos de estos trabajos se realizaron en época de confinamiento —cuando las posibilidades de relacionarse con otras personas estaban limitadas— el hecho de que Asiria aparezca en casi todos ellos no se ha debido a la pandemia, sino a la precariedad de sus recursos y a la búsqueda de una mayor libertad creativa

«Son producciones muy caseras. Generalmente realizo las fotografías en una habitación de mi casa, con un equipo humilde, teniendo yo el control de todo el proceso de la fotografía: desde el esquema de luces y la composición, hasta el peinado y los gestos del personaje que esté interpretando. En mis autorretratos me maquillo y me peino yo, y me visto con lo que tengo por casa o ropa que suelo comprar de segunda mano. De esta forma tengo una total libertad creativa y de elección, que me permite hacer obras que, quizá con otras personas, me daría vergüenza plantear porque no sabría explicar cómo llegar a ese resultado final y no me arriesgaría tanto en el proceso».



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA

UNIVERSO WARREN: ¿EN QUÉ ORDEN VER LA SAGA?